Confidencialidad y Acuerdos de No Divulgación (NDA) en procesos de M&A 

Autor: Pipeline Capital
Tempo de leitura:
Compartilhe:

En el mundo de las fusiones y adquisiciones (M&A), la confidencialidad es crucial. Proteger la información sensible de su empresa es fundamental para asegurar que el proceso de venta se lleve a cabo de manera segura y eficiente. Aquí es donde entran en juego los Acuerdos de No Divulgación (NDA, por sus siglas en inglés). 

Un NDA es un contrato legal mediante el cual se protege la divulgación de información confidencial entre las partes involucradas. En el contexto de un proceso de M&A, el NDA garantiza que la información sensible de la parte vendedora esté resguardada al ser compartida con la parte compradora. Este documento constituye el primer paso formal en un proceso de M&A, marcando el inicio de la transacción potencial, por lo que su adecuada confección es de suma importancia. 

En este artículo, analizaremos la relevancia de los NDAs en procesos de M&A, cómo redactar y negociar un NDA efectivo, y recomendaciones específicas cuando la contraparte es un competidor directo.. 

¿Por qué son importantes los NDAs en M&A? 

Los NDAs cumplen un rol clave por varios motivos: 

  • Protección de información sensible: Garantizan que información como estados financieros, estrategias de negocio o tecnología propietaria no se divulgue a terceros no autorizados. 
  • Prevención de competencia desleal: Evitan que la parte receptora utilice la información confidencial en su propio beneficio o para competir. 
  • Fomento de la confianza: Transmiten al comprador potencial un compromiso con la privacidad y el manejo responsable de la información. 
  • Cumplimiento normativo: Contribuyen a cumplir con marcos regulatorios de privacidad y protección de datos. 

Cómo redactar y negociar un NDA Efectivo 

Para que un NDA cumpla su función, debe estar correctamente redactado y reflejar un equilibrio entre las partes. A continuación, algunos aspectos fundamentales. 

Redacción de cláusulas clave 

Identificación de las partes 
Defina claramente quiénes son las partes firmantes. El NDA puede ser mutuo, cuando ambas partes intercambian información, o no mutuo, si solo la parte vendedora revela datos. También puede especificarse si terceros autorizados, como afiliadas, asesores o abogados externos, podrán acceder a la información. 

Definición de información confidencial 
Determine qué tipo de información estará protegida, incluyendo datos orales si así se acuerda. Puede incorporarse un mecanismo para actualizar la lista de contenidos confidenciales. 

Obligaciones de confidencialidad 
Establezca que la información se utilizará exclusivamente para evaluar la oportunidad de M&A y que debe protegerse con medidas razonables de resguardo. 

Excepciones a la confidencialidad 
Enumere claramente los casos en los que no aplica la obligación de confidencialidad. Por ejemplo, información ya pública, recibida antes de la firma del contrato o que deba ser revelada por requerimiento legal. 

Duración del acuerdo 
Indique el plazo durante el cual rige la obligación de confidencialidad. Según el tipo de información, suele establecerse entre dos y cinco años, pudiendo extenderse en casos sensibles. 

Consecuencias por incumplimiento 
Prevea sanciones ante una violación del acuerdo. Además de indemnizaciones, puede contemplarse la posibilidad de recurrir a medidas cautelares o acciones judiciales urgentes. 

Aspectos de negociación 

  • Asegúrese de que el acuerdo sea razonable y equilibrado. 
  • Considere trabajar con un abogado especializado en M&A para revisar el documento y reforzar su posición en la negociación. 

Firmar un NDA con un Competidor Directo 

Cuando la contraparte es un competidor, los riesgos se amplifican. Compartir información estratégica requiere mayor cautela. Algunas recomendaciones específicas: 

  • Limitar el alcance de la información compartida: Proporcione solo lo estrictamente necesario para el análisis de la transacción. 
  • Establecer restricciones de uso: Asegúrese de que la información solo pueda utilizarse en el marco de la evaluación de la operación. 
  • Cláusulas de no competencia temporales: Evalúe incorporar una restricción acotada en el tiempo, si es legalmente viable. 
  • Derechos de supervisión: Incluya mecanismos que permitan auditar el uso de la información en caso de sospechas fundadas. 
  • Indemnización por daños: Recomendable especialmente en escenarios de alta exposición competitiva. 

Cláusulas de no captación 

Estas cláusulas adquieren particular relevancia en contextos donde existe competencia directa entre las partes. Pueden funcionar como una capa adicional de protección durante y después de la negociación. 

  • No captación de empleados: Incluir una cláusula que prohíba a la otra parte intentar contratar o atraer a los empleados de su organización durante un período determinado. 
  • No captación de clientes: Incluya una cláusula que impida al competidor acercarse o intentar captar a sus clientes, especialmente utilizando información confidencial. 
  • Plazo de vigencia: Estas restricciones suelen tener una duración de entre uno y dos años, dependiendo de la sensibilidad del vínculo. 
  • Sanciones en caso de incumplimiento: Establezca consecuencias claras y proporcionales en caso de incumplimiento de las cláusulas. 

Conclusión 

Los Acuerdos de No Divulgación son una herramienta esencial para proteger la información confidencial y facilitar un entorno de confianza en procesos de M&A. Su correcta redacción, especialmente frente a competidores, es clave para minimizar riesgos y evitar el uso indebido de información sensible. Un NDA bien estructurado no solo protege la confidencialidad: también posiciona a su empresa como un actor serio y profesional, capaz de negociar con firmeza y transparencia. No subestime su importancia; es una inversión en la seguridad y el éxito de su transacción de M&A. 

Compartilhe:
Foto del avatar

Pipeline Capital

Pipeline Capital Tech Investment Group es una plataforma integrada de asesoría e inversión impulsada por la tecnología, que brinda inteligencia, excelencia, presencia internacional y negocios rentables para fundadores e inversores. Fundada en 2012, Pipeline se inspiró en el nombre de una famosa playa hawaiana, ya que su fundador es un surfista apasionado, reflejando cómo el mundo empresarial viene en olas de oportunidades que surgen y desaparecen rapidamente. En el mercado, es esencial estar preparado para identificar, anticipar y aprovechar esas olas de oportunidade para aprovechar las mejores y surcarlas con excelencia, logrando los mejores acuerdos. No somos una empresa tradicional de M&A e inversión. Fuimos creados y somos gestionados por emprendedores que también son socios de la compañía. Con años de experiencia en Tecnología, Publicidad, Marketing y Finanzas, poseemos un profundo conocimiento del sector tecnológico y una experiencia global. Como una empresa impulsada por Capital Tech, creemos que las mejores oportunidades en el mundo empresarial se encuentran en el ámbito de las inversiones y la tecnología.

saiba mais »

Últimas Postagens

Nico de Luis, el emprendedor que está redefiniendo el futuro del trabajo con Shakers

Innovador, inconformista y profundamente conectado con las necesidades del nuevo talento digital, Nico de Luis es mucho más que el cofundador y COO de

Fintech en ebullición: startups que captan más de 50 millones y abren la puerta a una nueva ola de fusiones

El ecosistema fintech ha iniciado 2025 con un renovado impulso. En el primer trimestre del año, al menos 19 startups han superado los 50

El poder del potencial: la métrica invisible que enamora a los inversores

En el mundo de las fusiones y adquisiciones (M&A), especialmente en el entorno tecnológico, hay una verdad que muchas veces desconcierta a los fundadores:

De fintech a unicornio: Klarna y Hinge Health marcan el camino en 2025 

En un 2025 marcado por la consolidación de modelos rentables y la recuperación estratégica de muchas tecnológicas de alto crecimiento, Klarna y Hinge Health

Connect to the best of M&A world Subscribe to our Newsletter

Pipeline Podcast “Papo de M&A”

Pipeline Capital’s podcast on mergers and acquisitions, innovation and technology.