LOI: La carta de intención en operaciones de M&A. Qué es LOI, su utilidad y consejos prácticos. Texto de Angel Pascual, COO Latam de Pipeline Capital.

LOI: La carta de intención en operaciones de M&A 

Autor: Pipeline Capital
Tempo de leitura:
Compartilhe:

Qué es LOI, su utilidad y consejos prácticos.

Texto de Angel Pascual, COO Latam de Pipeline Capital.

En el mundo de las fusiones y adquisiciones (M&A), la Carta de Intención (LOI, por sus siglas en inglés) es un documento crucial que marca el inicio formal del proceso de negociación entre un comprador y un vendedor.

Entender en qué consiste, su utilidad y cómo prepararla y analizarla adecuadamente puede ser determinante para el éxito de la transacción. 

¿Qué es una Carta de Intención (LOI)? 

LOI es un documento preliminar que esboza los términos y condiciones básicos para realizar una transacción de M&A, que puede ser entre dos o más partes.

Aunque no es un contrato jurídicamente vinculante, establece un marco para las negociaciones futuras y puede incluir cláusulas vinculantes.

Suele servir como base para la redacción de un acuerdo más formal y vinculante.  

Componentes clave de una LOI

Descripción de las partes: Identificación del comprador y el vendedor. 

Descripción de la transacción: Detalles sobre la naturaleza de la transacción, ya sea una compra de acciones o de activos. Aquí es importante incluir si hay earn out y sus condiciones. 

Precio y condiciones de pago: Indicaciones sobre el monto de la transacción y forma en que se efectuara el pago. 

Condiciones de cierre: Condiciones que deben cumplirse para que la transacción se complete. 

Periodo de exclusividad: Un periodo durante el cual el vendedor no puede negociar con otros compradores. 

Confidencialidad: Acuerdo para mantener la confidencialidad de la información intercambiada. 

Cláusulas vinculantes y no vinculantes: Especificación de qué partes de la LOI son vinculantes y cuáles no. 

Utilidad de una carta de intención

Claridad en las negociaciones: Proporciona un marco claro para las negociaciones, ayudando a las partes involucradas a entender los términos y condiciones básicos de la transacción. 

Compromiso inicial: Aunque no es completamente vinculante, una LOI demuestra el compromiso serio de las partes involucradas para proceder con la transacción. 

Base para la Diligencia debida: Establece el punto de partida para la diligencia debida, permitiendo a las partes involucradas evaluar la viabilidad de la transacción. 

Minimización de riesgos: Ayuda a identificar y abordar posibles riesgos y problemas antes de avanzar a etapas más avanzadas y costosas del proceso de M&A. 

Consejos para preparar una LOI 

Claridad y precisión: Asegúrate de que todos los términos y condiciones estén claramente definidos y sean precisos para evitar malentendidos. 

Incluir cláusulas esenciales: No olvides incluir las cláusulas esenciales mencionadas anteriormente, adaptándolas a las necesidades específicas de la transacción. 

Asesoría legal: Trabaja con asesores legales con experiencia en M&A para asegurarte de que la LOI cumpla con todas las normativas y proteja tus intereses. 

Flexibilidad: Mantén cierta flexibilidad en los términos no vinculantes para permitir negociaciones futuras. 

Confidencialidad: Asegúrate de incluir una cláusula de confidencialidad para proteger la información sensible. 

Consejos para analizar una LOI 

Revisar cláusulas vinculantes: Identifica y revisa cuidadosamente las cláusulas vinculantes para entender tus compromisos y obligaciones. 

Evaluar el precio y la estructura de pago: Asegúrate de que el precio de compra y la estructura de pago propuestos sean razonables y viables. 

Condiciones de cierre: Analiza las condiciones de cierre para asegurarte de que sean alcanzables y justas. 

Periodo de exclusividad: Considera si el periodo de exclusividad propuesto es adecuado y no limita excesivamente tus opciones. 

Riesgos potenciales: Identifica posibles riesgos y problemas que puedan surgir de los términos propuestos y considera cómo mitigarlos. 

Conclusión 

La Carta de Intención (LOI) es un documento fundamental en las operaciones de M&A que establece las bases para las negociaciones futuras.

Prepararla y analizarla adecuadamente puede ayudar a ambas partes a avanzar con confianza y minimizar riesgos.

Siguiendo los consejos mencionados, podrás asegurarte de que tu LOI esté bien estructurada y proteja tus intereses en el proceso de M&A. 

Texto de Angel Pascual, COO Latam de Pipeline Capital.

Fuentes: Pipeline Capital Tech y Harvard Law School – M&A Negotiation Guide 

Lea más artículos sobre M&A:

Síganos:

Para obtener más información, visite nuestro sitio web: Pipeline Capital

Compartilhe:
Foto del avatar

Pipeline Capital

Últimas Postagens

Después del boom, ¿llega la consolidación? Claves del mercado de M&A en 2025

A mitad de 2025, el ecosistema global de fusiones y adquisiciones (M&A) vive un momento de consolidación tras el fuerte repunte registrado en la

Estrategias de M&A Buy-and-Build: El Arte de Crecer con Precisión Quirúrgica

La mayoría de las empresas crecen orgánicamente hasta alcanzar un límite de eficiencia. Quienes entienden el juego de M&A saben que el crecimiento no

US Media Consulting: Empresa del Mes

Nuestra Empresa del Mes, US Media Consulting, fundada en 2003 por Bruno Almeida, se especializa en servicios de medios para anunciantes y agencias, con

Marc Benioff: Emprendedor del Mes

Nuestro Emprendedor del Mes de junio, Marc Benioff, ​es presidente, director ejecutivo y cofundador de Salesforce, pionero de cloud computing, y propietario de la

Connect to the best of M&A world Subscribe to our Newsletter

Pipeline Podcast “Papo de M&A”

Pipeline Capital’s podcast on mergers and acquisitions, innovation and technology.