Qué pasa cuando intentas vender sin saber el valor real de la empresa

Autor: Pascu
Tempo de leitura:
Compartilhe:

Relato de riesgos: vender demasiado barato o pedir por encima de lo justo y alejar a los compradores

Todos sabemos, más o menos, cuánto vale nuestra casa o nuestro coche. Tenemos referencias del mercado, datos de portales y comparaciones con operaciones cercanas.

Sin embargo, muchos emprendedores —a pesar de que su empresa es su principal activo— no saben con certeza cuánto vale. Y si tienen una cifra en mente, pocas veces pueden justificarla con argumentos sólidos y datos verificables.

En el mundo de las fusiones y adquisiciones (M&A), esto es un problema serio: vender sin conocer el valor real de tu empresa puede derivar en dos errores muy costosos…

El riesgo de vender demasiado barato

Sin una valoración objetiva, algunos fundadores ponen precio a su empresa basándose en:

  • Lo que necesitan para su próximo proyecto.
  • Lo que escucharon que otra compañía similar vendió.
  • Una cifra “redonda” que suena bien.

El resultado: aceptar ofertas muy por debajo del valor de mercado, sacrificando años de esfuerzo y patrimonio por falta de preparación.

El peligro de pedir por encima de lo justo

En el extremo opuesto, también es habitual fijar un precio irrealmente alto. Esto puede provocar:

  • Que los compradores se retiren sin siquiera analizar el deal.
  • Que el mercado etiquete la operación como “sobrevalorada”.
  • Que se pierda tiempo y credibilidad en el proceso.

En M&A, la primera impresión cuenta: si un comprador siente que el precio no tiene respaldo, es muy difícil revertir esa percepción.

Soluciones

Para evitar estos riesgos, el primer paso es obtener una valoración profesional y fundamentada. Algunas claves:

  1. Valorar la empresa con el método de Discounted Cash Flow (DCF)
    Este enfoque proyecta los flujos de caja futuros y los descuenta a una tasa que refleja el riesgo del negocio y del mercado. Es especialmente útil cuando la empresa tiene un historial financiero sólido y proyecciones claras, ya que estima su valor intrínseco.
  2. Revisar métricas financieras clave
    EBITDA, márgenes, crecimiento interanual y generación de caja real.
  3. Analizar tendencias de mercado y comparables recientes
    Ver qué múltiplos se están pagando por empresas similares en el sector y la región.
  4. Considerar activos intangibles
    Marca, cartera de clientes, propiedad intelectual y know-how también suman valor.

Una valoración bien hecha no solo define un rango de precio justo, sino que también sirve como argumento sólido en la negociación y aumenta la confianza de los compradores.

Conclusión

Intentar vender sin saber el valor real de tu empresa es como jugar al póker mostrando tus cartas… o inventando las reglas.

En Pipeline Capital hemos visto cómo una valoración precisa marca la diferencia entre cerrar una operación exitosa y perder una oportunidad irrepetible.

Si estás pensando en vender, empieza por conocer tu valor real. No es un gasto: es la mejor inversión para maximizar el retorno de tu compañía.

Si quieres profundizar en cómo valorar tu empresa de manera precisa y estratégica, descarga gratis nuestro eBook completo sobre Valuation: Descargar el eBook de Valuation

Compartilhe:
Foto del avatar

Pascu

espíritu visionario al fundar empresas de AdTech y MarTech tanto en España como en América Latina. Con una sólida experiencia en internacionalización y procesos de M&A, Pascu lideró con éxito la expansión de Smartclip desde cero, estableciendo operaciones en siete países de América Latina, culminando con su venta a ShowHeroes. Actualmente, reside en Boulder, Colorado, donde continúa trabajando en M&A en Pipeline Capital.

saiba mais »

Últimas Postagens

Qué pasa cuando intentas vender sin saber el valor real de la empresa

Relato de riesgos: vender demasiado barato o pedir por encima de lo justo y alejar a los compradores Todos sabemos, más o menos, cuánto

LLYC: Empresa del Mes

Nuestra Empresa del Mes, LLYC (antes conocida como Llorente & Cuenca), es una consultora española, especializada en comunicación, gestión de la reputación y asuntos públicos. Más

Juan de Antonio Rubio: Emprendedor del Mes

Presentamos nuestro Emprendedor del Mes para agosto, Juan de Antonio Rubio, presidente ejecutivo y fundador de Cabify, una empresa de origen español de tecnología

Endeavor: Empresa del Mes

Nuestra Empresa del Mes, Endeavor, es una organización que apoya a emprendedores con potencial de impacto económico y social en sus regiones. Ofrece servicios

Connect to the best of M&A world Subscribe to our Newsletter

Pipeline Podcast “Papo de M&A”

Pipeline Capital’s podcast on mergers and acquisitions, innovation and technology.