Comprendiendo la Due Diligence y su enfoque en M&A 

Autor: Santiago Vieites
Tempo de leitura:
Compartilhe:

¿Qué es la Due Diligence? 

La Debida Diligencia, o «due diligence» en inglés, se refiere a un proceso sistemático de investigación, auditoría o revisión que se realiza para verificar la exactitud de los hechos o detalles correspondientes a un asunto en consideración. En el ámbito financiero, esta práctica implica un análisis detallado de los registros financieros antes de proceder con una transacción propuesta. 

Claves de la Due Diligence 

  • Propósito Principal: Evaluar y mitigar riesgos en decisiones de negocios o inversiones. 
  • Amplitud de Aplicación: Los inversionistas individuales pueden aplicarla a acciones usando información pública disponible, y puede extenderse a otros tipos de inversiones. 
  • Comparación y Evaluación: Involucra la revisión de los números de la empresa a lo largo del tiempo y su comparación con los competidores. 
  • Aplicaciones Diversas: También es utilizada en verificaciones de antecedentes y en la lectura de reseñas de productos. 

Evolución y Aplicación de la Due Diligence 

El concepto de Due Diligence se popularizó en Estados Unidos con la aprobación de la Ley de Valores de 1933, que exigía a los corredores y distribuidores de valores la divulgación total de la información material sobre los instrumentos que estaban vendiendo. Esta ley estableció la responsabilidad legal de los distribuidores y corredores por no revelar información importante, a menos que pudieran demostrar que habían realizado la Due Diligence. 

Enfoques de la Due Diligence: Dura vs. Suave 

  • Due Diligence Dura: Centrada en datos cuantitativos, como balance general y estado de ingresos, utilizando ratios financieros para evaluar la situación financiera de una empresa. 
  • Due Diligence Suave: Se enfoca en aspectos cualitativos como la calidad de la gerencia y la cultura corporativa, factores cruciales que los números no pueden captar completamente. 

Due Diligence en Fusiones y Adquisiciones (M&A) 

En fusiones y adquisiciones, una empresa que considera adquirir otra realizará un análisis financiero profundo de la empresa objetivo. Esto incluye escrutar su potencial de crecimiento futuro. 

Due Diligence en M&A 

La diligencia dura en M&A se centra en aspectos financieros y legales. Se examinan detenidamente los estados financieros, proyecciones de rendimiento, mercado consumidor, posibles litigios y relaciones con terceros. Algunos aspectos específicos incluyen: 

  • Auditoría de estados financieros. 
  • Análisis de proyecciones de rendimiento futuro. 
  • Revisión de contratos y relaciones con subcontratistas. 

Due Diligence en M&A 

La diligencia suave se enfoca en aspectos humanos y culturales de la empresa objetivo. Esto incluye evaluar cómo la fuerza laboral se integrará en la cultura de la empresa adquirente, la motivación de los empleados y la percepción de los clientes y proveedores. La diligencia suave puede ayudar a predecir el éxito de la integración post-adquisición. 

Conclusión 

La diligencia debida es importante porque ayuda a reducir riesgos y tomar decisiones informadas. Al hacer un análisis exhaustivo tanto de los aspectos financieros como de los elementos humanos y culturales, las empresas pueden posicionarse para integrar con éxito las operaciones adquiridas y maximizar el valor de sus inversiones. Este enfoque integral no solo protege a las partes involucradas sino que también proporciona una base sólida para un crecimiento sostenible post-adquisición. 

Compartilhe:
Foto del avatar

Santiago Vieites

Santiago Vieites es estudiante de Economía en la Universidad del CEMA y actualmente se desempeña como Analista Financiero Jr en Pipeline Capital Tech, una boutique de M&A enfocada en el sector tecnológico. Con gran capacidad de adaptación a distintas culturas, realizó la mayor parte de sus estudios en la Ciudad de México. Participó en el Modelo de Naciones Unidas en Nueva York (2019) y en el curso “Reason and Power” en Reliance College en Chicago (2023), donde profundizó en política y economía internacional. Apasionado por las finanzas y la economía, busca un crecimiento constante en estas áreas.

saiba mais »

Últimas Postagens

Pipeline Capital asesora en la transacción entre FSB Holding y Calia

Pipeline Capital asesoró en la transacción entre FSB Holding y la agencia de publicidad Calia, como parte de la estrategia de expansión y diversificación

Seedtag: Empresa del Mes

Mientras la industria publicitaria debate cómo adaptarse a un mundo sin cookies, esta compañía nacida en Madrid en 2014 ya juega en otra liga:

IT Services & Cybersecurity: el sector que está redefiniendo la geografía de los negocios 

A medida que 2025 llega a su fin, una verdad se consolida entre los inversores y líderes empresariales: el sector de IT Services &

Sucesión familiar o venta estratégica: el punto de inflexión silencioso de las empresas brasileñas 

Hay momentos en la trayectoria de una empresa en los que la continuidad deja de ser un simple ejercicio de gestión y se convierte

Connect to the best of M&A world Subscribe to our Newsletter

Pipeline Podcast “Papo de M&A”

Pipeline Capital’s podcast on mergers and acquisitions, innovation and technology.