Globant, nuestra «Empresa del Mes» de marzo, es la marca de TI con mayor crecimiento y la 5ª marca de TI más fuerte a nivel mundial en 2024 según Brand Finance.
Globant fue fundada en Argentina en 2003 por cuatro amigos, Martín Migoya, Guilbert Englebienne, Martín Umarán y Néstor Nocetti. Hoy es considerada como uno de los cuatro unicornios argentinos (empresas emergentes de tecnología con un valor superior a mil millones de dólares).
La expansión de Globant
Hitos importantes
2006: Empezó a trabajar para Google como desarrollador externa de software y recibió su primer capital de inversión por parte de FS Partners por dos millones de dólares.
2008:
• Adquirió Accendra por US$ 2 millones para profundizar la especialización en Tecnologías Microsoft, incorporando 100 empleados y operaciones en Chile y Colombia.
• Adquirió Openware, una empresa argentina especializada en la seguridad y manejo de infraestructura, por US$ 1,5 millones.
• Cerró una ronda de financiación con Riverwood Capital por 7,8 millones de dólares y con FTV Capital por 20 millones de dólares.
2011: Logró ser la primera empresa del mundo en recibir una inversión de Endeavor, la fundación mundial dedicada a potenciar a emprendedores, por US $2 millones.
2012: Adquirió Terra Forum con sede en Brasil contando con 70 empleados y US $5 millones de facturación.
2013: Adquirió 86,25% de Huddle, especializada en entretenimiento y medios, enfocándose en las nuevas tendencias como gaming, mobile, social y big data.
2014: Salió a bolsa con una valuación de US$ 400 millones.
2015: Compró Clarise Technologies por US$ 10 millones, una empresa de productos de software innovadores en la India con 250 empleados.
2018: Adquirió Small Footprint, empresa americana con subsidiaria en Rumania, facilitando a Globant el ingreso al este de Europa.
2020: Su capitalización en la Bolsa de Nueva York alcanzó los 6.500 millones de dólares, equivalente al doble del valor de la empresa petrolera estatal argentina YPF.
2021: Llegó a tener 20k empleados.
2022: Se convirtió en el Global Platform Supporter of FIFA+ y Regional Supporter of FIFA World Cup.
2023:
• Fue reconocido en la lista de las 100 Empresas de Más Rápido Crecimiento de Fortune.
• Nombrado como Líder en la Evaluación de Proveedores de Servicios de Inteligencia Artificial a Nivel Mundial 2023 de IDC MarketScape.
Adquisiciones clave
El primer cliente internacional: Lastminute.com
En tan solo un año, Globant contaba con 70 empleados y las ventas alcanzaron los $US 3 millones.
Al año de su constitución, Globant fue contratado por el primer cliente internacional: Lastminute.com. La empresa inglesa de venta de billetes aéreos baratos reemplazó a sus proveedores indios por los servicios de Globant, contratándole el outsourcing del 35% de su gerencia de sistemas.
Lastminute.com tenía el desafío de resolver un problema central: vendía 1.0000 millones de libras por año pero tenía una web que se caía con frecuencia. Globant resolvió el problema convenciéndoles de usar sistemas open source.
Cabe destacar que, al momento de firmar el contrato, Globant no tenía el equipo para hacer el trabajo, pero sabían de la tecnología. Contrataron el personal adecuada después de la confirmación del cliente y tuvieron 4 días antes de llegar a Londres para iniciar con el proyecto.
Con la administración de la página web de LastMinute.com, Globant pasó de facturar US$200 mil en el primer año a 3 millones en el segundo.
El “Big Bang” de Google
La gran oportunidad de Globant se produjo cuando Google les eligió como la primera empresa a la que externalizan desarrollo de software en 2006.
Un gerente de Lastminute.com fue como CTO a Google en Europa y les recomendó cuando se enteró de que Google EEUU buscaba un partner externo en software por primera vez en su historia.
Globant fue seleccionada entre sus competidores debido a sus capacidades de ingeniería, sus conocimientos de tecnologías de código abierto y sus metodologías ágiles.
Al principio Globant trabajó en el sistema de publicidad online de Google AdWords y después tuvo la oportunidad de trabajar en el desarrollo y prueba de la API para Google Checkout, el sistema de e-commerce.
De 2004 a 2005, los ingresos anuales de Globant se duplicaron de US $3 millones a US $6 millones. En 2005, más del 90% de esos US $6 millones correspondían a clientes en el extranjero.
La expansión a través de marketing y creatividad con GUT
Una de sus últimas adquisiciones, la agencia creativa independiente GUT, refuerza el plan de Globant de invertir $US 1.000 millones en Latinoamérica, destinados al desarrollo de la IA y la contratación de 20.000 empleados en los próximos cinco años. Globant enfocará los fondos en las áreas clave de marketing, empresas y digital marcando un impulso estratégico hacia los servicios de marketing como catalizador esencial para su expansión.
El 28 de noviembre de 2023 Globant adquirió GUT, que nació hace cinco años y hoy tiene oficinas en Miami, Buenos Aires, São Paulo, Toronto, Ciudad de México, Los Ángeles y Ámsterdam. Trabaja con más de 60 clientes a nivel mundial, incluidos nuestra Empresa del Mes de febrero, Mercado Libre, y Google, Kraft Heinz, Coca-Cola y Tim Hortons.
Los premios de GUT
• Nombrada la “Red Independiente del Año” en Cannes Lions, después de ganar 35 Leones.
• GUT Buenos Aires fue nombrada “Agencia del Año” y “Agencia Independiente del Año” en Cannes Lions en 2023.
• En octubre de 2003, Adweek nombró a GUT como la “Agencia Revelación del Año”, así como GUT Buenos Aires como la “Agencia Internacional del Año”.
En los últimos años Globant se ha centrado cada vez más en el lado creativo de la tecnología y ha añadido agencias de marketing y publicidad como Habitant en España, Vertic en Dinamarca, Ad_Bid en Colombia y KTBO en México.
«La tecnología y la creatividad nunca estuvieron tan vinculadas como lo están hoy», dijo Martín Migoya, Cofundador y CEO de Globant. “Con esta adquisición, podremos ofrecer a las marcas, desde el inicio mismo de su proceso creativo, una combinación única de ideas audaces y tecnología de clase mundial”.
El crecimiento de Globant: Un análisis profundo
Presente en más de 30 países y con casi 30.000 empleados, Globant ha mostrado un crecimiento constante en los últimos 10 años (Revenue GAGR 2014-2023: 29,9%) con una estrategia que incluye tanto crecimiento orgánico como adquisiciones (más de 20 en los últimos 10 años).
Con más de 1600 clientes, Globant espera unos ingresos de algo más de 2.000 millones de dólares en 2023 y un EBITDA de 312 millones (14,9%). De estos 2.000 millones de ingresos, el 21% proceden del sector de Medios de Comunicación y Entretenimiento, el 19% de Consumo, Minorista y Manufactura y el 18% del sector de Banca y Servicios Financieros, mientras que el 42% restante se distribuye entre Tecnología y Telecomunicaciones, Servicios Profesionales y otros, lo que muestra una buena diversidad sectorial de clientes. En términos geográficos, el 57% de los ingresos procedieron de Norteamérica, el 23% de Latinoamérica, el 17% de EMEA y el 3% de Asia y Oceanía.
El margen EBITDA de Globant se ha mantenido bastante estable a lo largo de los años, en torno al 15 por ciento, pero los analistas de mercado esperan que el margen mejore en los próximos años hasta situarse en torno al 20 por ciento.
En el cuarto trimestre de 2023, Globant registró un ligero aumento tanto de los ingresos (580,7 millones de dólares realizados frente a 579,45 millones esperados) como del beneficio por acción (1,62 dólares realizados frente a 1,61 esperados) en comparación con las cifras esperadas por el mercado. Para 2024, el mercado espera unos ingresos anuales de 2.470 millones de dólares (un crecimiento aproximado del 18% respecto a 2023) y un beneficio por acción de 6,68 dólares.
El precio de las acciones de Globant cayó aproximadamente un 13% en el último trimestre, pero esto no es sorprendente dados los buenos fundamentos de la empresa y el aumento de más del 140% en el precio de sus acciones en los últimos cinco años.
En su presentación de resultados al mercado, Globant afirma que seguirá buscando mantener su estatus como líder global en transformación digital, ayudando a las organizaciones a hacer frente a los constantes cambios en sus negocios, tanto para empleados como para clientes. También afirman que seguirán buscando el crecimiento de
los ingresos a través de la innovación, las tecnologías emergentes y un profundo conocimiento de las industrias.
También seguirán buscando empresas que puedan sumarse a su ecosistema de forma selectiva para ofrecer servicios y ampliar geografías.
*Este artículo no representa una recomendación de compra o venta de acciones.
Síganos en las redes sociales: