SPA: El Acuerdo de Compra de Acciones en Operaciones de M&A 

Autor: Pascu
Tempo de leitura:
Compartilhe:

Qué es el SPA, su utilidad y consejos prácticos. 

En el mundo de las fusiones y adquisiciones (M&A), el Acuerdo de Compra de Acciones (SPA, por sus siglas en inglés) es un documento crucial que formaliza los términos y condiciones bajo los cuales se realizará la transacción entre un comprador y un vendedor. Entender en qué consiste, su utilidad y cómo prepararlo y analizarlo adecuadamente puede ser determinante para el éxito de la transacción. 

¿Qué es un Acuerdo de Compra de Acciones (SPA)? 

El SPA es un contrato jurídicamente vinculante que detalla los términos y condiciones específicos bajo los cuales se compran y venden las acciones de una empresa. Este documento es fundamental para asegurar que ambas partes entiendan y acuerden los detalles de la transacción. 

Componentes Clave de un SPA 

  1. Descripción de las Partes: Identificación del comprador y el vendedor. 
  1. Descripción de la Transacción: Detalles sobre la naturaleza de la transacción, incluyendo el número de acciones a vender y el precio por acción. 
  1. Precio y Condiciones de Pago: Indicaciones sobre el monto total de la transacción y la forma en que se efectuará el pago. 
  1. Condiciones de Cierre: Condiciones que deben cumplirse para que la transacción se complete, como aprobaciones regulatorias y due diligence satisfactoria. 
  1. Representaciones y Garantías: Declaraciones de ambas partes sobre el estado de la empresa y las acciones a vender. 
  1. Indemnizaciones: Cláusulas que especifican cómo se manejarán las reclamaciones por incumplimiento de las representaciones y garantías. 
  1. Confidencialidad: Acuerdo para mantener la confidencialidad de la información intercambiada. 
  1. Cláusulas de Resolución de Disputas: Mecanismos para resolver cualquier disputa que pueda surgir en relación con el acuerdo. 

Utilidad de un Acuerdo de Compra de Acciones 

  1. Claridad en las Negociaciones: Proporciona un marco claro para las negociaciones, ayudando a las partes involucradas a entender los términos y condiciones específicos de la transacción. 
  1. Compromiso Legal: A diferencia de la LOI, el SPA es un contrato jurídicamente vinculante que asegura el compromiso de ambas partes para proceder con la transacción. 
  1. Base para la Diligencia Debida: Establece el punto de partida para la diligencia debida, permitiendo a las partes evaluar la viabilidad de la transacción. 
  1. Minimización de Riesgos: Ayuda a identificar y abordar posibles riesgos y problemas antes de finalizar la transacción, protegiendo los intereses de ambas partes. 

¿Cuándo se Llega al SPA Durante un Proceso de M&A? 

El SPA se negocia y se firma después de que se ha completado la diligencia debida y se han acordado los términos principales de la transacción en la Carta de Intención (LOI). Una vez que ambas partes están satisfechas con los resultados de la diligencia debida y han llegado a un acuerdo sobre los términos detallados de la transacción, se procede a la redacción y firma del SPA. Este documento finaliza la transacción y establece los términos definitivos bajo los cuales se llevará a cabo la compra de acciones. 

Diferencias entre el SPA y la LOI 

  1. Naturaleza del Documento
  1. LOI: Es un documento preliminar que esboza los términos y condiciones básicos para realizar una transacción de M&A. No es jurídicamente vinculante en su totalidad, aunque puede incluir cláusulas vinculantes. 
  1. SPA: Es un contrato jurídicamente vinculante que formaliza los términos y condiciones específicos bajo los cuales se compran y venden las acciones de una empresa. 
  1. Momento en el Proceso de M&A
  1. LOI: Se firma al inicio del proceso de negociación, estableciendo un marco para las negociaciones futuras y permitiendo la diligencia debida. 
  1. SPA: Se firma después de que se ha completado la diligencia debida y se han acordado los términos detallados de la transacción. 
  1. Compromiso Legal
  1. LOI: Aunque demuestra un compromiso serio de las partes para proceder con la transacción, no es completamente vinculante. 
  1. SPA: Es un contrato vinculante que asegura el compromiso de ambas partes para proceder con la transacción. 
  1. Contenido
  1. LOI: Incluye una descripción general de las partes, la transacción, el precio y las condiciones de pago, así como las condiciones de cierre y cláusulas de confidencialidad. 
  1. SPA: Incluye detalles específicos sobre la transacción, representaciones y garantías, indemnizaciones, condiciones de cierre y mecanismos de resolución de disputas. 

Consejos para Preparar un SPA 

  1. Claridad y Precisión: Asegúrate de que todos los términos y condiciones estén claramente definidos y sean precisos para evitar malentendidos. 
  1. Incluir Cláusulas Esenciales: No olvides incluir las cláusulas esenciales mencionadas anteriormente, adaptándolas a las necesidades específicas de la transacción. 
  1. Asesoría Legal: Trabaja con asesores legales con experiencia en M&A para asegurarte de que el SPA cumpla con todas las normativas y proteja tus intereses. 
  1. Flexibilidad: Mantén cierta flexibilidad en los términos para permitir negociaciones futuras. 
  1. Confidencialidad: Asegúrate de incluir una cláusula de confidencialidad para proteger la información sensible. 

Consejos para Analizar un SPA 

  1. Revisar Representaciones y Garantías: Identifica y revisa cuidadosamente las representaciones y garantías para entender tus compromisos y obligaciones. 
  1. Evaluar el Precio y la Estructura de Pago: Asegúrate de que el precio de compra y la estructura de pago propuestos sean razonables y viables. 
  1. Condiciones de Cierre: Analiza las condiciones de cierre para asegurarte de que sean alcanzables y justas. 
  1. Indemnizaciones: Considera cómo se manejarán las reclamaciones por incumplimiento y asegúrate de que las cláusulas de indemnización sean claras y justas. 
  1. Riesgos Potenciales: Identifica posibles riesgos y problemas que puedan surgir de los términos propuestos y considera cómo mitigarlos. 

Conclusión 

El Acuerdo de Compra de Acciones (SPA) es un documento fundamental en las operaciones de M&A que formaliza los términos y condiciones de la transacción. Prepararlo y analizarlo adecuadamente puede ayudar a ambas partes a avanzar con confianza y minimizar riesgos. Siguiendo los consejos mencionados, podrás asegurarte de que tu SPA esté bien estructurado y proteja tus intereses en el proceso de M&A. 

Texto de Angel Pascual, Senior partner Latam de Pipeline Capital. 

Fuentes 

Pipeline Capital Tech y Harvard Law School – M&A Negotiation Guide 

Compartilhe:
Foto del avatar

Pascu

espíritu visionario al fundar empresas de AdTech y MarTech tanto en España como en América Latina. Con una sólida experiencia en internacionalización y procesos de M&A, Pascu lideró con éxito la expansión de Smartclip desde cero, estableciendo operaciones en siete países de América Latina, culminando con su venta a ShowHeroes. Actualmente, reside en Boulder, Colorado, donde continúa trabajando en M&A en Pipeline Capital.

saiba mais »

Últimas Postagens

Pitch Deck para empresas consolidadas: Cómo atraer a los inversores adecuados

Cuando su empresa pasa de la fase inicial a la madurez, el juego cambia. El Pitch Deck deja de ser un simple acto de

Hexagon: Empresa del Mes

Nuestra Empresa del Mes, HexagonAB, es una empresa multinacional de tecnología industrial con sede en Estocolmo, Suecia. Enfocada en la tecnología de medición y

Larry Ellison: Emprendedor del Mes

Nuestro Emprendedor del Mes, Larry Ellison, es un empresario e informático multimillonario estadounidense. Cofundó el gigante del software Oracle en 1977 y, bajo su

Software como servicio (SaaS): ¿Por qué el modelo atrae inversores?

Introducción El modelo de software como servicio (SaaS) se consolida como una de las principales tendencias del mercado de la tecnología. Empresas en todo

Connect to the best of M&A world Subscribe to our Newsletter

Pipeline Podcast “Papo de M&A”

Pipeline Capital’s podcast on mergers and acquisitions, innovation and technology.