El emprendedor del mes: Jordi Romero

Autor: Pipeline Capital
Tempo de leitura:
Compartilhe:

Hay trayectorias que, con el tiempo, acaban marcando una diferencia real en su sector. La de Jordi Romero es una de ellas. Desde sus inicios como programador, ayudando a resolver necesidades concretas en el despacho de arquitectura de su padre, hasta liderar una de las scaleups SaaS más relevantes de Europa, su recorrido combina curiosidad, enfoque tecnológico y visión de negocio a largo plazo.

Hoy, desde Barcelona, está al frente de Factorial, una plataforma de gestión de recursos humanos que se ha consolidado como unicornio europeo y que no sólo ha transformado cómo las pequeñas y medianas empresas gestionan a sus equipos, sino que ha demostrado que es posible escalar una compañía tecnológica global desde el sur de Europa, con raíces locales, ambición internacional y un enfoque profundamente humano.

En Pipeline Capital creemos que los grandes emprendedores son los que crean empresas pero, sobre todo, los que abren camino. Jordi Romero encarna ese perfil: el de un fundador que entiende el producto, el mercado, la tecnología… pero también las emociones, los riesgos y las decisiones difíciles que marcan el viaje emprendedor. Por eso, este mes, celebramos su historia y su impacto como ejemplo del liderazgo que impulsa la nueva economía.

De programador adolescente a fundador global

Jordi nació en Barcelona y estudió ingeniería informática. Desde joven desarrolló software para resolver necesidades reales, empezando por el despacho de su padre. Esta combinación de pasión tecnológica y utilidad práctica lo llevó a liderar proyectos cada vez más ambiciosos. Antes de fundar Factorial en 2016, fue CTO y VP en Redbooth, una SaaS con base en Silicon Valley, donde profundizó en tecnologías de colaboración en la nube y estrategias de escalabilidad internacional.

La idea de Factorial surgió al detectar una oportunidad clara: muchas pymes estaban desatendidas por el software tradicional de gestión de personas. Junto a sus socios Bernat Farrero y Pau Ramon, creó una plataforma SaaS integral, centrada en simplificar procesos como nóminas, control horario, vacaciones, selección y desempeño, con una experiencia de usuario intuitiva.

Factorial: escalabilidad y propuesta de valor clara

Desde su fundación, Factorial ha mantenido un crecimiento exponencial. Actualmente opera en más de 60 países, con clientes en múltiples sectores y mercados. Su éxito se basa principalmente en tres pilares fundamentales:

  • Cumplimiento normativo adaptado a cada país, sin sacrificar la experiencia de usuario.
  • Facilidad de uso, eliminando barreras de entrada para empresas sin equipos técnicos.
  • Plataforma integral, que permite a la pyme gestionar desde un único lugar lo que antes requería múltiples herramientas desconectadas.

Este modelo no sólo ha sido clave para su expansión, sino que refleja el tipo de enfoque que desde Pipeline Capital valoramos en compañías tecnológicas: visión clara de producto, foco en el usuario, y ambición de escalar de forma sostenible.

Mentalidad de crecimiento y estrategia de capital

Uno de los aprendizajes más valiosos en la trayectoria de Jordi ha sido la relación con el capital y los ciclos del mercado. Factorial levantó financiación de una Serie B en pleno auge del capital riesgo en 2021, y una Serie C en 2022, ya en un contexto de mayor incertidumbre. Esa ronda, de 120 millones, les permitió blindar su crecimiento sin depender de nuevas rondas.

Jordi, y sus socios, apuestan por una gestión activa del accionariado, cuidando que los socios estén alineados y facilitando salidas ordenadas de inversores cuando es necesario. Su enfoque refuerza una visión de largo plazo basada en el control, la sostenibilidad y la independencia.

Go-To-Market y cultura de impacto

Factorial utiliza una estrategia comercial basada en contenido educativo y marketing digital para atraer clientes, junto con un equipo de ventas ágil que trabaja a gran escala. Este enfoque les ha permitido crecer en el segmento de pymes, que suele ser difícil de alcanzar.

Además, Factorial no retiene a sus clientes mediante contratos rígidos, sino que apuesta por una relación de confianza renovada cada mes. Esto le permite situarse entre las empresas con mayor retención del sector.

Liderazgo, ecosistema y visión compartida

Más allá de su rol como CEO, Jordi participa activamente como mentor, inversor y creador de comunidad a través del ecosistema Itnig. Su relación con su cofundador Bernat se basa en la autonomía y la confianza, valores que impregnan la cultura de la empresa.

En Pipeline Capital nos sentimos identificados con este enfoque: acompañar al emprendedor en todas las etapas, no únicamente como asesores financieros, sino como socios estratégicos que entienden los desafíos operativos, tecnológicos y humanos de escalar una compañía.

Lo que podemos aprender de Jordi Romero

  • Construir desde el usuario, no desde la tecnología: El software nació de necesidades reales.
  • Escoger bien el segmento: La pyme, pese a ser compleja, ofrece una gran oportunidad si se entiende bien.
  • Gestionar capital con visión: Crecer sí, pero con sostenibilidad.
  • Cuidar la cultura y el equipo: Liderazgo desde la autonomía y la responsabilidad.
  • Devolver al ecosistema: Mentoring e inversión como compromiso con el futuro.

Un referente para el nuevo emprendimiento tecnológico

La historia de Jordi Romero y Factorial es un ejemplo inspirador para cualquier fundador tecnológico que busque escalar sin perder de vista la esencia de su proyecto.

En Pipeline Capital reconocemos ese tipo de liderazgo: ambicioso, práctico, conectado con el equipo y con el ecosistema. El valor real de una trayectoria emprendedora está en las decisiones que se toman, en cómo se enfrenta cada reto y en la manera en que se construye el proyecto día a día, con coherencia, propósito y compromiso con el equipo y el entorno.

Compartilhe:
Foto del avatar

Pipeline Capital

Pipeline Capital Tech Investment Group es una plataforma integrada de asesoría e inversión impulsada por la tecnología, que brinda inteligencia, excelencia, presencia internacional y negocios rentables para fundadores e inversores. Fundada en 2012, Pipeline se inspiró en el nombre de una famosa playa hawaiana, ya que su fundador es un surfista apasionado, reflejando cómo el mundo empresarial viene en olas de oportunidades que surgen y desaparecen rapidamente. En el mercado, es esencial estar preparado para identificar, anticipar y aprovechar esas olas de oportunidade para aprovechar las mejores y surcarlas con excelencia, logrando los mejores acuerdos. No somos una empresa tradicional de M&A e inversión. Fuimos creados y somos gestionados por emprendedores que también son socios de la compañía. Con años de experiencia en Tecnología, Publicidad, Marketing y Finanzas, poseemos un profundo conocimiento del sector tecnológico y una experiencia global. Como una empresa impulsada por Capital Tech, creemos que las mejores oportunidades en el mundo empresarial se encuentran en el ámbito de las inversiones y la tecnología.

saiba mais »

Últimas Postagens

El emprendedor del mes: Jordi Romero

Hay trayectorias que, con el tiempo, acaban marcando una diferencia real en su sector. La de Jordi Romero es una de ellas. Desde sus

LTV, CAC y el Trípode de la Sostenibilidad en M&A: Cómo equilibrar adquisición, monetización y retención de valor 

En el universo de las Fusiones y Adquisiciones (M&A), comprender el equilibrio entre adquisición, monetización y retención es lo que separa a las empresas

Defensa y tecnología espacial: el nuevo boom inversor en startups estratégicas

La confluencia de avances tecnológicos, retos geopolíticos y la necesidad de fortalecer infraestructuras críticas está impulsando un nuevo ciclo de inversión en el ámbito

Pipeline Capital asesora en la transacción entre FSB Holding y Calia

Pipeline Capital asesoró en la transacción entre FSB Holding y la agencia de publicidad Calia, como parte de la estrategia de expansión y diversificación

Connect to the best of M&A world Subscribe to our Newsletter

Pipeline Podcast “Papo de M&A”

Pipeline Capital’s podcast on mergers and acquisitions, innovation and technology.